Bienvenido a La Asociación muévete por el Párkinson Jaén |  622 43 54 86 | mueveteporelparkinsonjaen@gmail.com 

    

La ausencia de neurólogos en Jaén, tema de análisis en el Congreso Andaluz de Parkinson

La Universidad de Jaén ha acogido la celebración de una jornada previa al Congreso Andaluz de Parkinson.

La Universidad de Jaén ha acogido la celebración de una jornada previa al Congreso Andaluz de Parkinson. Una cita que sirve para hacer balance de la situación en la que se encuentra en la actualidad todo lo relativo a esta enfermedad. En la misma se han expuesto cifras a tener en cuenta, las cuales deben ser divulgadas para conocer los efectos que puede tener esta enfermedad, así como métodos para hacerla más “llevadera” si se padece. Este congreso también sirve para poner en valor los avances que se han logrado en los últimos años para el tratamiento de la enfermedad.

Hay que destacar que este congreso se realiza con especial intención en Jaén ante la falta de especialistas en Neurología, a pesar de contar con una alta prevalencia de la enfermedad en el territorio jiennense. Durante esta jornada, han expuesto que únicamente hay cinco neurólogos, hecho que da lugar a una larga lista de espera, tal y como informa la Federación Andaluza de Parkinson.

A final de 2022 se conocía que, en Andalucía, son un total de 35.000 los pacientes que sufren esta enfermedad. En el caso de Jaén, la provincia representa un 11% del total andaluz. Es uno de los datos más llamativos relatados en este evento, al igual que cada vez son más comunes los casos de inicio temprano, aunque el rango de edad dominante sigue siendo de 75 a 84 años (40%).

 

Una enfermedad, que, en multitud de casos, se manifiesta con temblor, lentitud de movimiento o rigidez. También cuenta con otros efectos como la alteración del sueño, de la memoria o el tránsito intestinal, entre otros, explicaba el neurólogo Jesús Vega.

El Parkinson aparece en escena una vez que se ha producido ya un proceso neurodegenerativo. Es entonces cuando se manifiestan algunos de los síntomas previamente mencionados. Para minimizar esos efectos, los neurólogos participantes en el congreso ponen en valor los avances que se han dado en los últimos años, puesto que hace dos décadas apenas existía medicina oral como única solución.

Fuente: www.vivajaen.es

Para donar a la ONG utiliza el Código de Bizum: 05569

Asociación Muévete por el Parkinson Jaén


622 43 54 86

mueveteporelparkinsonjaen@gmail.com 

Encuéntranos en 

  

 

Encuéntranos en

  

 

Save
Preferencias del usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se esperaba.
Aceptar todo
Rechazar todo
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Funcionales
Aceptar
Rechazar
Publicitarias
google.com
Aceptar
Rechazar
Análisis
Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Jetpack
Aceptar
Rechazar